viernes, 30 de mayo de 2014

Vida Slow

SLOW LIFE ¡TENÉIS QUE VERLO! 

 Me ha parecido un vídeo con una noticia muy interesante. 
Es una nueva forma de ver la vida que puede ser muy interesante seguirla.

miércoles, 28 de mayo de 2014

¡FASTÁSTICA lluvia de estrellas!

 Noticia: Impresionante lluvia de estrellas

Los astrónomos esperan que el paso del cometa Linear deje cientos de brillantes fogonazos e incluso podría producirse una auténtica «tormenta de meteoros. 















La madrugada del próximo sábado 24 de mayo, algo nuevo caerá del cielo. Se trata de una lluvia de meteoros nunca vista, llamada Camelopardalis por la constelación de donde procede (la Jirafa), que podría dejarnos cientos de fogonazos a la hora en el cielo. 

El sistema Slooh de telescopios terrestres conectados a internet retransmitirá en vivo el fenómeno y el paso el cometa mientras se acerca a nosotros en su órbita

Visitad este blog.

Interesante blog sobre ciencia en el mundo.
FOGONAZOS


miércoles, 21 de mayo de 2014

¡Los primeros americanos DE HACE 12000 AÑOS!

Noticia: El rastro de los primeros americanos.

Encontrado el esquetelo de una niña de hace 12000 años en las localidades de México, revelan que llegaron antes que los nativos americanos.

James Charter dijo: “Lo más emocionante es que finalmente, después de 20 años, tenemos una respuesta acerca de quienes fueron los primeros americanos”. “La preciosa cueva, los esqueletos de animales increíblemente bien conservados, el esqueleto humano casi completo y el éxito de nuestro innovador enfoque de datación”.



Este es el cráneo de la supuesta niña Naia en el fondo de la cueva:


viernes, 16 de mayo de 2014

¡La rana que se autocongela para no morir de frío! ¡ALUCINARÁS!

La rana de bosque o rana de madera (Lithobates silvacus) segrega su propio anticongelante para impedir helarse por completo.

Durante el invierno, entre un 45% y un 65% de su cuerpo puede congelarse y convertirse en hielo: cristales de hielo que se forman debajo de la piel y se mezclan entre los músculos y el esqueleto del cuerpo. Mientras se congela, la respiración de la rana, el flujo de la sangre y los latidos del corazón cesan...¡es como si la rana muriese! La rana aun así puede sobrevivir congelada a ¡-4º C! 

Cuando suben las temperaturas, se descongela primero el corazón, para que la circulación se reactive y así evitar daños en los demás órganos conforme se descongelan, y poco a poco la rana empieza a moverse y a comer con naturalidad.

Pero esta rana no es el único animal que puede realizar esta hazaña, otras tres especies de rana norteamericanas, entre ellas la rana gris de Canadá, también pueden congelarse. Algunas especies de salamandra, reptiles, peces e insectos también se congelan para sobrevivir a las heladas.








Keybladea>